

Discover more from #SendNews - Comunicación y Marketing
Cuando sucedio el 9/11, recuerdo intentar acceder CNN.com, pero el sitio simplemente colapso por la avalancha de tráfico, y fue reemplazado por una versión HTML de texto y pocas imagenes que parecia era actualizada a mano.
20 años en el futuro, 2021, un fenómeno político similar parece haber ocurrido en Estados Unidos, y como todo evento catastrófico, no se reduce unicamente al impacto político, sino que los efectos llegan a lo social y a las formas de comunicación que usamos.
Si la pandemia en 2020 provocó años de transformación digital en semanas, lo que paso el 6 de enero en Estados Unidos provocó (o hizo evidente) lo volatil que son los cambios políticos, sociales y tecnológicos. No hay certezas ni espacios seguros cuando un cambio tan duro sucede. Son como fuego que parece lo abrason todo, pero que solo te pueden tomar por sorpresa si no estabas viendo las señales de lo que iba a pasar ese día.
Apple, Google, y Amazon aplicaron los terminos de servicio a Parler para que retirará o moderará las conversaciones en esta red social, por ser estas fuente de amenazas y planes de violencia, que en parte fueron llevadas a cabo. Esta velocidad con que solicitaron a Parler remediar su plataforma en 24 horas (ellos se autodenominan un Twitter sin reglas) basicamente corto la infraestructura de la red social y la detuvo totalmente. No hay manera en que puedan reemplazar sus servidores (Amazon web services) ni volver a las tiendas de aplicaciones (Apple, Google) sin cambiar completamente su modelo de negocios, por lo que ellos creen que esto podría ser el fin de la empresa.
Dicho eso, Parler es financiado por el mismo grupo que apoyo la campaña del Brexit y Cambridge Analytics. Sabran que hacer con todos esos perfiles y audiencias.
Ante los discursos inflamatorios y posibilidad de incitar más violencia, Twitter, Facebook, Instagram, Twitch, Snapchat, y otras redes sociales o servicios cerraron de manera indefinida o terminal las cuentas del presidente de Estados Unidos, bajo el contexto de violencia en el país y por “violar los terminos de servicio”. En el caso de Twitter, ellos tenían como política mantener en línea la cuenta de Trump por su interes noticioso, pero en el fondo los terminos de servicio siempre pueden cambiar a manos del dueño del servicio.
Aunque sorprenda que hayan cerrado la cuenta de un presidente, es en realidad bastante común (cierran cuentas todos los días por distintas razones) y existen marcos en que difundir discurso de odio o fomentar la violencia no es permitido. Hasta la CIDH ha escrito al respecto. El punto es que estas políticas sean coherentes en lo escrito y en lo practicado.
Es la primera vez que pasa esto? Pues, depende de como lo preguntes. Gobiernos controlan lo que se publica en las redes sociales (China), o apagan el acceso a internet a todo el país (India, Zimbabwe, Iran, Iraq), o bloquean acceso a sitios web especificos (Venezuela, Cuba), Amazon y Paypal cortaron relaciones con Wikileaks en 2010 de manera unilateral. Dentro de las mismas redes sociales se cierran cuentas todos los días, ya sea por promover negocios ilegales, pornografía, acoso, amenazas, uso indebido, y un largo etcetera.
Aunque sea una incomodidad no tener redes sociales, Donald Trump puede salir a su sala de prensa y tener a disposición cientos de cámaras y periodistas para reproducir lo que dice. No tiene problemas de libertad de expresión.
Al perder el partido republicano la presidencia, el congreso, y el senado (todas victorias certificadas en todos los niveles legales posibles), las redes sociales de Estados Unidos estan dispuestas a negociar con el partido democrata como regular las redes sociales.
Nuevas formas de hacer redes sociales
Una estrategia de contenido y publicidad para redes sociales ya no puede ser reducida a un canal oficial en Facebook y una cuenta en Twitter. El panorama ha sido fragmentado, con una nueva ola de redes sociales y formas de generar contenido, de encontrar contenido, y de compartirlo o conversar de ello.
Esto podría ser llamado la separación de “social” y de “media”, redes sociales para conversar con los más cercanos, y redes sociales para difundir contenido a cientos, miles o millones de usuarios. Digital Native tiene más al respecto.
Otra manera de interpeterar este nuevo normal es de redes sociales para hablar con familia, amigos y cercanos, y redes sociales para hablar con extraños, y de como estas redes crean modelos que no son copia de algo en el mundo físico sino 100% nacidas en digitales. Un email simula ser una carta, un sitio web simula la portada de un periodico, pero una sala de chat con audio integrado, o una lista infinita de videos sugeridos en tiempo real, ¿a que se parecen?
Nicaragua
Con excepciones, los proveedores de internet en Nicaragua tienen políticas conocidas sobre como hacen protegen los datos de sus usuarios, como reciben solicitudes oficiales, ni como notifican al cliente, o si lo hacen. El reporte en PDF esta aquí.
La ley de ciberdelitos entro en vigencia en Nicaragua. Conoce los riesgos para los empleados públicos, que cosas podrian ser calificadas como “noticias falsas”, cuando podría ser decomisado tu teléfono, o de los cargos que podrias recibir por “causar zozobra”.
Send News
Si lo notaron, ahora el boletín llega desde Substack. Gracias por seguir en este nuevo formato. Comparte nuestro nuevo “home” en sendnews.substack.com.